Ante las restricciones derivadas de la COVID-19, la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento de México A.C. (ANEAS) responde de manera resiliente. A partir de 2020 se organiza un Encuentro Virtual, foro en el que participan funcionarios, académicos y expertos en gestión de agua potable, drenaje y saneamiento de México y América Latina.
Este año, el Encuentro Virtual ANEAS (EVA) se llevó a cabo del 27 al 29 de octubre. A través de un nutrido programa de paneles y conferencias, especialistas del subsector, representantes de organismos operadores y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, compartieron sus experiencias y plantearon respuestas y soluciones a los diversos panoramas que afronta México en materia de agua.
El EVA tuvo un alcance de 2 mil 200 participantes promedio al día, vía streaming y Facebook Live. Se registraron mil 387 personas de México, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, India y Perú, además se tuvo más de 6,200 impactos totales en conferencias y cursos on demand durante los tres días del evento.
Durante la inauguración del encuentro, el Presidente del Consejo Directivo de la ANEAS, el Ing. Arturo Palma Carro, mencionó que “el agua para el uso doméstico es un tema crucial para la agenda pública debido a la creciente demanda del servicio de agua potable y saneamiento, es por ello que como sociedad debemos trabajar juntos par un mejor aprovechamiento de nuestros recursos”.
Por su parte, el diputado Rubén Muñoz Álvarez, Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Agua Potable de la LXV Legislatura, hizo un llamado a trabajar conjuntamente con la ANEAS y los organismos que la conforman sobre tres líneas:
1) Actualizar el diagnóstico de la problemática nacional del agua.
2) Convocar a la sociedad, empresarios, académicos y expertos para poder reglamentar el mandato Constitucional de convertir el agua de un servicio a un derecho humano fundamental.
3) Trabajar juntos para proponer un nuevo programa de infraestructura hidráulica nacional para fortalecer a los Organismos Operadores y a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, entre otros asuntos.
El EVA 2021 ofreció a todos los participantes un atractivo programa técnico, a través de conferencias, paneles, pláticas técnicas y cursos, en los que se analizaron los principales retos actuales y futuros del sector, con conferencias como “El rol del Estado en la prestación de los servicios de agua y saneamiento”, la “Gestión de los Recursos Hídricos en el entorno internacional” e “Implicaciones de la modificación a la NOM-001-SEMARNAT para los Organismos Operadores”.
“Tenemos que analizar las consecuencias que tendrá la falta de inversión para aumentar y mantener la infraestructura e los Organismos Operadores. Es necesario replantear la manera de financiarnos y ser creativos para hacer más con menos y seguir llevando más y mejor agua a todos los mexicanos”, expresó el Ing. Palma Carro al cierre del evento.