[vc_row][vc_column width=”1/6″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_column_text css_animation=”fadeInLeft”]
DIPLOMADO EN DIRECCIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA 2021-II
[/vc_column_text][vc_single_image image=”7457″ img_size=”full” alignment=”center”][/vc_column][vc_column width=”1/6″][/vc_column][/vc_row][vc_row css=”.vc_custom_1613697855506{padding-top: 31px !important;padding-right: 31px !important;padding-bottom: 31px !important;padding-left: 31px !important;}”][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]
Objetivo:
Al finalizar el diplomado, el participante será capaz de:
- Asumir la naturaleza de su función directiva, sea que el directivo provenga del exterior del organismo o de alguna de sus áreas técnicas, para reflexionar sobre la importancia de desarrollar sus aptitudes de liderazgo, mediación, negociación y comunicación, con objeto de que construya con su equipo una visión estratégica, controlar sus recursos, satisfacer a sus usuarios y contrapartes, afinar los procesos y trazar el crecimiento de la empresa.
- Situarse en su contexto, entender su entorno para que pueda generar una estrategia de cambio y establecer mecanismos de soporte para la implementación de ésta, a partir del conocimiento del funcionamiento de los procesos principales de la empresa.
- Contar con los elementos necesarios para tomar el control de la administración de los recursos financieros y materiales del organismo con el fin de incidir lo más rápido posible en el saneamiento y la sostenibilidad financiera de la empresa. Para ello, será condición indispensable que sepa integrar, desarrollar y ofrecer perspectivas de progreso a su equipo humano.
- Asegurar que los usuarios reciban una atención correcta y estén dispuestos a contribuir con el buen uso de la infraestructura y la retribución de tarifas equitativas; asimismo, comprender los aspectos básicos de la parte operativa y de proyecto de los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento.
Mínimo de participantes: 16
Temario:
Módulo 1. Asumir la función directiva
Unidad 1. Rol interpersonal del directivo: liderazgo
Unidad 2. Cultura de medición y mejora continua
Unidad 3. El directivo como negociador, mediador y representante del organismo
Unidad 4. El directivo como comunicador
Módulo 2. Entender el contexto y la situación general del organismo
Unidad 1. Gestión estratégica
Unidad 2. El organismo operador frente a otros usuarios en su contexto hidrológico y ambiental
Unidad 3. Construcción de un cuadro de mando estratégico para la gestión integral de los servicios.
Unidad 4. Institucionalización de las capacidades: repaso del marco legal y formalización de procesos
Módulo 3. Tomar control de la administración de los recursos
Unidad 1. Conceptos básicos de administración financiera: contabilidad, control presupuestal, análisis financiero
Unidad 2. Administración estratégica de compras, almacenes, equipos y vehículos: inventarios y remplazo óptimo
Unidad 3. Administración y desarrollo del capital humano, seguridad e higiene.
Unidad 4. Sistemas informáticos de apoyo para el control de gestión, gestión estratégica y comunicación
Módulo 4. Asegurar la atención correcta a usuarios y ciudadanía
Unidad 1. El ciclo comercial: medición, facturación, recaudación. Conceptos de servicio al cliente
Unidad 2. Conceptos básicos de tarificación y regulación
Unidad 3. Cultura del agua y manejo estratégico de la comunicación social.
Unidad 4. El marco legal de responsabilidades del servidor público, transparencia, rendición de cuentas y acceso a la información
Módulo 5. Mejorar los procesos operativos (agua potable)
Unidad 1. Conceptos básicos de calidad del agua: procesos del medio natural.
Unidad 2. Procesos de tratamiento para la potabilización y el control de calidad del agua potable: de la fuente a la toma
Unidad 3. Ciclo de manejo del agua potable: extracción, conducción, regulación, distribución y control de flujos y presiones
Unidad 4. Recuperación de agua no contabilizada y eficiencia energética
Módulo 6. Mejorar los procesos operativos (saneamiento) y las inversiones
Unidad 1. Ciclo de manejo del alcantarillado, captación, conducción y bombeo de aguas residuales y pluviales.
Unidad 2. Procesos de tratamiento para el saneamiento y reúso de aguas residuales: conceptos básicos.
Unidad 3. Integración de un programa estratégico de inversiones y acciones de mejora (modelos de planeación)
Unidad 4. Los procesos de licitación y supervisión de obra pública hidráulica
Dirigido a:
Directores generales, mandos superiores o miembros del órgano de gobierno de organismos operadores de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que se encuentren en funciones de alta gerencia o dirección general en un organismo operador. El diplomado está orientado principalmente a directivos de organismos de tamaño mediano (25,000 a 125,000 tomas). Participantes ajenos a un organismo operador deberán presentar una carta compromiso de un organismo operador que facilitará el acceso a la información necesaria para desarrollar los trabajos del diplomado por parte del asistente.
Requisitos:
– Disponibilidad de 10 horas semanales, con equipo de cómputo y acceso a internet de banda ancha.
– Conocimientos básicos de computación y ofimática.
– Desarrollar actividades como presidente, consejero, director general o mando superior en un organismo operador de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”7464″ img_size=”full” alignment=”center” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” link=”http://www.mineria.unam.mx/diplomado-en-direccion-de-organismos-operadores-de-agua-2021-i-DDA15-2021″ label=””][vc_column_text]
Fecha:
De octubre a mayo de 2021
Horario:
Mediante la plataforma educativa Moodle:
Existe un calendario de actividades con fechas previamente establecidas. La plataforma estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Precio y formas de pago:
Precio $ 32,600.00
Precio especial por 50 Aniversario: $26,080.00
Para pagos de cursos y diplomados, favor de registrarse en el evento de su interés, posteriormente se les hará llegar un correo con las instrucciones necesarias para el pago correspondiente.
- Correo: elizabeth.ortiz@aneas.com.mx
- Teléfono: (55)55436600
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]