AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO
- Presentan UNESCO México, ANEAS, BID y CONAGUA el informe de las Naciones Unidas sobre el agua, a través de un evento virtual.
17 de Junio 2020. El Informe Mundial sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos (WWDR) es el principal documento de las Naciones Unidas sobre el agua;es un estudio especializado que ofrece un panorama global sobre el estado de los recursos de agua del planeta, la edición 2020 tiene como eje rector “Agua y Cambio Climático” y señala que el clima está cambiando y lo seguirá haciendo, afectando a la sociedad y medio ambiente.
El cambio climático afecta la disponibilidad, calidad y cantidad de agua para las necesidades humanas básicas, y amenaza la seguridad alimentaria, la salud humana y el crecimiento económico. El objetivo del informe es proporcionar herramientas a los responsables de la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas para el uso sostenible de los recursos hídricos.
Por tercer año consecutivo, la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México (ANEAS) fue elegida por Naciones Unidas como su institución enclave en Latinoamérica, para la traducción del informe al idioma español y su edición; además ,en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se coordinó la impresión de los ejemplares que serán distribuidos en México y América Latina.
El lanzamiento se llevó a cabo este miércoles 17 de junio 2020, mediante un evento virtual promovido previamente en redes sociales, en el que estuvieron presentes el Sr. FrédéricVacheron, representante de la UNESCO en México, el Mtro. Rodirgo Riquelme, especialista de Agua y Saneamiento del BID, la Dra. Blanca Jiménez Cisneros, Directora General de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), el Dr. Fernando González Villarreal, Director del CERSHI y el Ing. Arturo Palma Carro, Presidente de la ANEAS de México.
El informe proporciona un mecanismo para dar seguimiento a los cambios en los recursos y en su gestión, mide los progresos en el avance hacia objetivos globales, proporciona una guía de mejores prácticas, así como análisis teóricos en profundidad con el fin de estimular ideas y acciones que mejoren la administración en el sector del agua.
En su participación, el Ing. Arturo Palma celebró que en ésta presentación en línea participaran alrededor de 700 usuarios de más de diez países y señaló que mediante el trabajo en conjunto, la ANEAS refuerza las alianzas que ha construido con los organismos internacionales involucrados en el sector del agua y con ello, contribuye a la búsqueda de las soluciones integrales que requiere el país en materia de Agua y Saneamiento.
De esta manera, la ANEAS en conjunto con las Organización de las Naciones Unidas, a través del WWAP, continuarán desarrollando proyectos en áreas y líneas de trabajo relevantes, con miras a coadyuvar en los esfuerzos realizados por la comunidad internacional en la resolución de los problemas relacionados con los recursos hídricos del planeta; y, a través de la edición al español del informe, ampliar el acceso a la información necesaria para un fortalecimiento eficiente y eficaz de las capacidades, así como para la toma de decisiones de los actores del sector hídrico alrededor del mundo.