MÉXICO

MONITOR DE PERSISTENCIA

Boletín de Sequía

Descargar Boletín de Sequía
Fecha de elaboración: 2025-06-10

Condiciones actuales

Correspondiente a: 5/2025

El Monitor de Persistencia de la Sequía (MPS) continúa mostrando condiciones de sequía de moderada a excepcional para el norte y noroeste del país, esto incluye a la Península de Baja California. El centro del país y el occidente muestran condiciones anómalas a moderada. Sin lugar a dudas que sigue siendo el noroeste ya por varios meses condiciones de un extremo estrés hídrico. En el centro-sur y sureste se observan condiciones aisladas de sequías moderadas, pero en general es posible apreciar pocas afectaciones por este fenómeno. Los registros de precipitación muestran que la vertiente del Golfo de México ha estado con una anomalía negativa, derivado de las bajas precipitaciones que ocurren en esta región.

...
...

Condiciones climáticas esperadas

La condición de anomalía de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico Ecuatorial muestra una magnitud Neutra en prácticamente toda esta región, el pronóstico es que esta condición se mantenga por lo que resta del año, con esto los patrones de circulación de los flujos de humedad tanto del Pacífico como del Atlántico, que incluye al Mar Caribe y Golfo de México afectarán favorablemente en precipitaciones durante el mes de junio del presente año, es muy probable que estas condiciones cambien radicalmente.


De acuerdo a los pronósticos del NHC y Universidad Estatal de Colorado, la condición de temperatura superficial del mar en el Atlántico provocará un número mayor de ciclones tropicales en esta región, por lo que habrá que estar atentos tanto en su formación como trayectoria, pues alguno de ellos puede aproximarse a territorio nacional.

Recomendaciones a los Organismos Operadores

Aunque se vislumbra un panorama alentador de precipitaciones para el mes de junio del presente año, es necesario considerar que, de acuerdo a las previsiones climáticas, los meses de julio y agosto no tendrán las mismas precipitaciones; al contrario, se esperan anomalías negativas por lo que es necesario tomar en cuenta la disponibilidad hídrica en función de las aportaciones pluviales y la posible reducción de la misma para los meses antes mencionados.