- Se le denomina Monitor de Persistencia de la sequía porque la metodología considera utilizar períodos de 1, 3, 6, 9, 12, 24, y 48 meses en los cuales se calculen los índices estandarizados de lluvia, temperatura, humedad del suelo, vegetación y evaportranspiración y que combinan para conformar un solo mapa para cada uno de estos periodos.
- El Monitor de Persistencia de la Sequía, es una herramienta para uso de los organismos operadores que, bajo el marco de un protocolo de acción, puedan tomar las acciones necesarias para reducir el impacto de las sequías.
No tiene como fin substituir al Monitor de Sequía de México que produce la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional perteneciente a la Comisión Nacional del Agua de México, que es la información oficial en cuanto al estado que guarda la sequía en México.