

MÉXICO
MONITOR DE PERSISTENCIA
Reporte de Impactos
Mapa de Reporte de Impactos
Nuevo reporte de impacto
.
Anormalmente seco: Al entrar en la sequía: la plantación presenta desaceleración a corto plazo, el crecimiento de los cultivos o pastos. Al salir de la sequía: algunos déficits de agua persistentes, pastos o cultivos no se han recuperado totalmente.
.
Sequía moderada: Algunos daños a los cultivos, pastos, arroyos, embalses o pozos bajos, algunos en desarrollo, la escasez de agua es inminente, restricciones voluntarias de aprovechamiento del agua solicitada.
.
Sequía severa: Probabilidad de pérdidas de cultivos o pastos, la escasez de agua es común, restricciones de agua impuestas.
.
Sequía extrema: Pérdidas de cultivos / pastos importantes; escasez generalizada de agua o restricciones.
.
Sequía excepcional: Pérdidas excepcionales y generalizada de cultivos / pastos, la escasez de agua en los embalses, arroyos y pozos de agua creando situaciones de emergencia.
El reporte de impactos tiene la finalidad de conocer la percepción ciudadana del impacto de las sequías. De una manera subjetiva, el usuario o ciudadano podrá evaluar las condiciones de sequía que perciba en su entorno y esta información se traslada a métricas que producen un valor numérico que refleja las condiciones que se consideran dentro de un entorno de umbrales o categorías de sequía en caso de que las hubiera.
El reporte de impactos y su boletín es una contribución al interés del ciudadano por evaluar las condiciones imperantes y así entender un poco de las acciones que realizan los organismos operadores cuando la escasez del agua es un reto en cuanto a la dotación requerida por sus distintos usuarios.
El reporte de impactos y su boletín es una contribución al interés del ciudadano por evaluar las condiciones imperantes y así entender un poco de las acciones que realizan los organismos operadores cuando la escasez del agua es un reto en cuanto a la dotación requerida por sus distintos usuarios.